space

Edición No. 6

Portada de la revista Global No. 6

El neoliberalismo cuestionado

 

Es un hecho sin discusión entre científicos sociales y entre dirigentes y activistas políticos el fracaso del programa neoliberal para el desarrollo económico, social, político y cultural ofrecido (e impuesto) al mundo por el “Consenso de Washington”.


Los principales gestores y defensores del contenido de ese “consenso”, incluyendo a John Williamson, quien así lo bautizó, aceptan hoy día que éste no previó la significación de las instituciones en el desenvolvimiento de la economía y que no dio el más mínimo valor a la política social.

“Era una agenda incompleta” es la fórmula que ellos, sus autores y promotores, utilizan para autocriticarse por los pésimos resultados de las reformas empaquetadas en la capital de los Estados Unidos de América. Con esa expresión tratan de velar, de reducir a lo menos, las consecuencias de su “error”, error que no es sólo de imprevisión intelectual, académica o técnica, y que ha afectado tremendamente las vidas de miles y miles de personas.

 

Así tratan de embozar que las reformas de mercado han producido serias dificultades socioeconómicas y políticas y que bajo ellas se han destapado las así llamadas “patologías globales”, con las cuales la humanidad tiene que bregar si quiere que su futuro sea mejor que su presente.


Es muy difícil negar que esas reformas han producido el pobre desempeño económico y el deterioro distributivo exhibidos en las últimas décadas por la mayoría de los países periféricos, pues esas realidades están validadas por datos provenientes de organizaciones internacionales, como la CEPAL y el PNUD, y por instituciones financieras mundiales y regionales, como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y el mismo Fondo Monetario Internacional.

Es bajo la puesta en marcha de las reformas recomendadas por el “Consenso de Washington” cuando surgen importantes movimientos sociales que en más de un país de América Latina y del resto de la periferia mundial han puesto a tambalear la así llamada gobernabilidad democrática. Y ese mismo manto fue el que cubrió la conversión en globales de aberraciones como el narcotráfico, el armamentismo, la corrupción y la violencia y la delincuencia ciudadanas.

 

El cuestionamiento al neoliberalismo se organiza y emite estudios, declaraciones, en fin, propuestas que en muchos casos coliden con las que levanta esa ideología. Así hay que pensar de las diferentes cumbres organizadas por las Naciones Unidas, de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, del “Consenso de Barcelona” y de los esfuerzos de cinco años de estudios y debates de los ex presidentes latinoamericanos y caribeños que concluyeron recientemente en Cartagena de Indias.

 

Este fracaso del liberalismo en su versión postmoderna, no sólo afecta a las propuestas concretas que se concertaron en la capital estadounidense, sino también a todo el edificio ideológico que lo constituye y cuyo versión actual más conocida (y ahora más errática) son las obras de Francis Fukuyama.


Y esta situación, como era de esperar, ha dado de nuevo fuerza a propuestas o a parte de ellas que tuvieron vigencia en el pasado. Se vuelve a hablar del Estado y de la conveniencia de su intervención en la economía para evitar situaciones de desigualdades sociales tan anti-éticas como las que se viven.

 

En realidad, una mirada profunda a las últimas décadas permite afirmar que el tema entre Estado y economía no es si aquel debe o no intervenir en ésta, sino en qué sentido debe intervenir, entendiéndose esto como a qué sectores (y cómo) debe favorecer su intervención.


Y, finalmente, de todo esta costosa historia para la humanidad iniciada en Washington, se desprenden dos viejas (y muy sabias) verdades de la filosofía política universal: que no existe una sola vía para el desarrollo de las naciones y que son los ciudadanos los que ostentan el derecho a escoger los sistemas económicos y sociales que prefieren. Ojalá en el futuro estas dos sentencias no vuelvan a olvidarse.

 

Carlos Dore Cabral

 

 

Contenido
 
Chicago: ciudad y poesía

Chicago es la ciudad donde nacieron figuras como Ernest Hemingway, Philip K. Dick o Frank Lloyd Wright; es la ciudad del jazz, del edificio más alto del mundo y del viento. Pero también es una metrópoli que por décadas ha influido en generaciones de lectores a través de  sus revistas y sus poetas. En Chicago, edificios, gente y versos se entretejen en un mosaico en movimiento que se hace poema.

La carta de la dolarización

Un breve repaso a la historia económica dominicana, desde el inicio de la República en 1844, indica que el país ha experimentado con todas las opciones monetarias hoy vigentes en los círculos económicos nacionales e internacionales y demuestra que una dolarización gradual, a un ritmo determinado por la propia Economía, es la opción más válida para controlar la inflación e imponer una disciplina fiscal.

Nuevas ideas sobre desarrollo económico: el Estado al acecho

Hoy en día está surgiendo una nueva corriente de "pensamiento dominante" como reacción al pensamiento liberal encarnado en el "Consenso de Washington", sobre los que se debe hacer (y evitar) para encauzar al mundo pobre hacia el desarrollo. Del laissez faire que hasta ahora propugnaba un intromisión mínima de los gobiernos, las ideas dominantes parecen apostar ahora por la intervención estatal y por hacer política económica" a la medida".

 
Arte del Caribe: centro y periferia

Los últimos 50 años de expresión plástica en el Caribe muestran un arte mestizo, una alianza entre tradición y modernidad, entre las artes visuales del centro y de la periferia .Alcanzar la paradoja de un arte a la vez ancestral y actual, reinventando, está en el temperamento, las convicciones y el oficio del artista caribeño.

Agenda global para América Latina

Global publica la declaración final de los ex presidentes latinoamericanos y caribeños, que después de cinco años de una intensa labor de estudios y de debates lograron concertar en un solo documento, titulado "Agencia global para América Latina", un programa común de esfuerzos a realizar en pro del mejoramiento socioeconómico y político de esta sub-región.

La edición y el mundo en desarrollo

El mundo de la edición atraviesa un momento de profundas transformaciones. En los países en desarrollo, los editores, amenazados con sucumbir a los dictados de la hegemonía de unos pocos, deben encontrar modelos propios que sean compartibles con la presión globalizadora de hoy. La edición independiente, cuyo crecimiento debería ser especialmente estimulado por políticas públicas, es la gran apuesta de los países pequeños para hacerse un hueco y neutralizar las tendencias avasalladoras de los grandes operadores multinacionales.

 
Representaciones modernas de la dominicanidad: la mirada del afuera

¿Identidad o identificación? Comienza el siglo XXI y advertimos que la realidad desborda las conceptualizaciones sobre lo dominicano. Entre la interpretación y la realidad no hay fluidez. El tema de la dominicanidad es incesante. ¿Es también un trabajo de Sísifo? ¿Es posible necesario, establecer los límites de nuestra nacionalidad?

Dos puertas y tres trivium

El urbanismo y la arquitectura, su representación, su lectura, han cambiado de escala, y su lógica obedece más a un estructuración de fuerzas dentro de una sensibilidad táctil relacionada con el sentido de la materialidad y la capacidad de articularse a su medio. El artículo nos introduce dentro del pensamiento contemporáneo a partir de una visión escalar del espacio y tres ideas que se construyen a través de un hilo conductor: la relación existente entre la tecnología y la comunicación.

Ganar-ganar en la alianza turismo-cultura

La creación y desarrollo de industrias culturales, jalonadas por el turismo, apuntan hacia una diferenciación y posicionamiento del destino y la marca República Dominicana frente a la común oferta caribeña de arena, sol y agua. En una relación ganar-ganar de ambos sectores, la cultura agrega valor y diversificación al producto turístico nacional, mientras que el turismo constituye un escaparate invaluable para promocionar la exportación de nuestros rubros culturales. 

 
Global No. 62
Global No. 61
Global No. 60
Global No. 59
Global No. 58
Global No. 57
Global No. 56
Global No. 55
Global No. 54
Global No. 53
Edición No. 52
Edición No. 51